Congreso de Psicología “Puentes entre la bioetica, la sexualidad y la legalidad”

Durante este congreso se ofrecieron diversas ponencias que abordaron la relación entre la bioética, la sexualidad y la legalidad, y cómo estos temas se entrelazan con el ejercicio de la psicología. Cada presentación aportó una visión integral que permite comprender la importancia de considerar estos aspectos dentro del acompañamiento psicológico y la toma de decisiones profesionales.
Reflexión:
Este congreso me permitió ampliar mi visión sobre la psicología, entendiendo que áreas como la sexualidad y la legalidad no son temas ajenos, sino profundamente ligados a nuestra práctica. Comprendí la importancia de contar con una base ética sólida, respetar los derechos humanos y estar informada legalmente para ejercer de manera responsable. Aprendí que ser una buena profesional no solo implica conocer teorías, sino también saber actuar con justicia, respeto y sensibilidad ante las realidades humanas.
competencias
Tomar decisiones sabias basadas en los principios de la Santa Biblia.
Al practicar los aspectos éticos, morales y legales del ejercicio profesional de la psicología clínica, sustentados en una cosmovisión bíblica.
Transferir de modo pertinente e innovador el conocimiento profesional a situaciones laborales reales.
Al:
Elaborar diagnósticos y tratamientos de padecimientos psicológicos fundamentados en la evaluación oportuna,de manera ética y responsable, utilizando las bases neuroanatómicas, neurofisiológicas, orgánicas y genéticas.
Generar aportes significativos y de calidad relacionados con su profesión a partir de proyectos de investigación ode la aplicación de investigaciones.
Al comunicarse en forma oral y escrita en español.
Al identificar, plantear y resolver problemas aplicando el pensamiento crítico