Practicas con Adultos Mayores
Visitamos un centro comunitario donde se reúnen adultos mayores para llevar a cabo actividades que estimulan sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Las dinámicas realizadas fueron pensadas para apoyar la memoria de trabajo, la atención, la orientación y la interacción social, además de brindarles un espacio de recreación y acompañamiento.

Reflexión
La visita al centro comunitario fue una experiencia enriquecedora que me permitió comprender de manera más cercana las necesidades y fortalezas de los adultos mayores. Al participar en dinámicas diseñadas para estimular funciones cognitivas como la memoria de trabajo, la atención y la orientación, pude apreciar cómo el acompañamiento adecuado y las actividades significativas pueden impactar positivamente en su bienestar. Además, presenciar la importancia de la interacción social y el valor del espacio recreativo me hizo reflexionar sobre el papel fundamental que tenemos como futuros psicólogos en la promoción de un envejecimiento activo y digno. Esta vivencia reforzó en mí el compromiso de trabajar con empatía, respeto y sensibilidad hacia esta etapa de la vida, buscando siempre brindar atención integral y humanizada.
competencias
Transferir de modo pertinente e innovador el conocimiento profesional a situaciones laborales reales. Al:
Diseñar e implementar programas y proyectos que promuevan el bienestar psicológico de la comunidad, encaminados a fortalecer la salud mental, mostrando un compromiso con el servicio abnegado.
Realizar intervenciones psicológicas positivas potenciando las fortalezas y virtudes de los pacientes, gestionando su bienestar integral bajo una perspectiva bíblico-cristiana.
Concretar proyectos emprendedores de servicio, con una visión misionera, en distintos contextos para
promover el bienestar integral:
Al identificar y atender las necesidades de los demás.